Los modos de transporte son los medios por los cuales los pasajeros y la carga logran movilizarse de un punto a otro. Son activos de transporte móvil y se clasifican en uno de los tres tipos básicos, según la superficie a la que viajan; tierra (carretera, ferrocarril y tuberías), agua (flota) y aire.
Diversidad de modos
Los modos de transporte están diseñados para transportar pasajeros o carga, pero la mayoría de los modos pueden llevar una combinación de ambos. Por ejemplo, un automóvil tiene capacidad para transportar algo de carga, mientras que un avión de pasajeros tiene una bodega amplia que se usa para equipaje y carga. Cada modo se caracteriza por un conjunto de características técnicas, operacionales y comerciales. A continuación, ahondaremos más en los vehículos por carretera
- Transporte por carretera
Las infraestructuras viales son grandes consumidores de espacio con el nivel más bajo de restricciones físicas entre los modos de transporte. Sin embargo, las restricciones fisiográficas son importantes en la construcción de carreteras con costos adicionales sustanciales para superar características tales como ríos o terrenos escarpados.
El transporte por carretera tiene una flexibilidad operativa promedio, ya que los vehículos pueden servir para varios propósitos, pero rara vez pueden moverse fuera de las carreteras. Los sistemas de transporte por carretera tienen altos costos de mantenimiento, tanto para los vehículos como para las infraestructuras. Están vinculados principalmente a las industrias ligeras en las que los movimientos rápidos de carga en pequeños lotes son la norma. Sin embargo, con los contenedores, el transporte por carretera se ha convertido en un eslabón crucial en la distribución de carga.
Los vehículos de carga y pasajeros todavía comparten las carreteras. El crecimiento del tráfico de mercancías está aumentando la congestión vial y en muchas ciudades se están planteando preocupaciones sobre la presencia de camiones. Ya existen restricciones en cuanto a las dimensiones y el peso de los camiones en ciertas partes de las ciudades, y existen presiones crecientes para limitar el acceso de los camiones en horas no diurnas.
- Vehículos ligeros
- Vehículo de tracción animal: este es arrastrado por animales.
- Bicicleta: ciclo de dos ruedas.
- Ciclomotor: vehículo de dos ruedas, pedales y provisto de un motor de bajo cilindraje.
- Motocicleta: automóvil de dos ruedas con motor de diferente cilindraje.
- Motocarro: vehículo de 3 ruedas, dotado de caja o plataforma para el transporte de cosas.
- Vehículos pesados (comerciales y turismos)
- Turismo: automóvil especialmente construido para el transporte de personas y con capacidad hasta 9 personas, incluido el conductor.
- Autobús o autocar MMA 3.500 kg: automóvil para el transporte de más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg.
- Camión MMA 3.500 kg: aquel que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no integrada en resto de la carrocería, y cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg.
- Furgón y furgoneta MMA 3.500 kg: automóvil destinado al transporte de mercancías cuya cabina está integrada en el resto de la carrocería con masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg.
- Derivado de turismo: vehículo automóvil destinado a servicios o a transporte exclusivo de mercancías; derivado de un turismo del cual conserva la carrocería y dispone únicamente de una fila de asientos.
- Vehículo mixto adaptable: automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asiento.
- Vehículos de carga
- Semirremolques: Vehículo sin motor, destinado para ser halado por un automotor sobre el cual se apoya y le transmite parte de su peso. Dotado con un sistema de frenos y luces reflectivas.
- Remolque: Vehículo no motorizado halado por una unidad tractora, la cual no le transmite peso verticalmente.
- Camión: Vehículo automotor que por su tamaño y designación se usa para transportar carga. Tiene un peso bruto vehicular superior a cinco toneladas y puede halar un remolque.
- Tractocamión: Vehículo automotor destinado a halar un semirremolque, equipado con acople adecuado para tal fin.
- Vehículo articulado: Vehículo integrado por una unidad tractora y un semirremolque o uno o más remolques.